20-02-2022, 10:48 PM
Hola, bienvenido.
Aprender Python es un fin de semana es imposible desde todo punto de vista, así que no hay que fiarse de esos títulos. Volverse un programador competente lleva años, lo mismo que adquirir pericia en cualquier rubro en el que uno está empezando. El inglés lógicamente ayuda porque todos los lenguajes de programación (o al menos los que se usan para algo serio) tienen los nombres de sus instrucciones en inglés. Además, y más importante, hay mucho material en inglés para leer (libros, tutoriales, videos, sitios de Q&A, etc.), pero los recursos en español tampoco son menores, y menos en Python.
Ya que somos colegas en el ámbito de la filosofía, me permito darte un consejo desde ese lugar. Pensá el aprendizaje de la programación como el aprendizaje del latín o griego: no se los aprende leyendo manuales de gramática. Por más que leas todos los libros del tema habidos y por haber, cuando mucho habrás aprendido unas pocas reglas, pero de ningún modo tendrás la capacidad de leer (y mucho menos fluido) textos en esas lenguas. Desde luego que la gramática es importante, pero para aprender latín o griego hay que leer en latín o griego, desde pequeñas oraciones muy básicas y textos sencillos hasta las grandes obras de la cultura grecorromana. Y ese es un proceso que lleva años. Lo mismo ocurre con la programación. Te aseguro que no te vas a volver un programador tras leer por completo esos tres libros que compraste. Los libros de programación son referencias sobre un lenguaje determinado, a los que se vuelve recurrentemente para repasar algún tema específico; por lo general no se leen de una punta a la otra, y rara vez se leen completos. Sí te pueden servir mucho en esta etapa introductoria para encontrar explicaciones desde cero sobre aspectos fundamentales de la programación (expresiones, variables, condicionales, bucles, funciones, clases). Pero todos esos conceptos los vas a poder adquirir solamente si los usás en un proyecto real, por fuera de los ejercicios (si es que hay) que te sugiera tu libro de referencia. Así que mi recomendación es que, sea lo que quieras hacer con Python, empieces a desarrollarlo cuanto antes. Si querés hacer scripts o aplicaciones para el mundo de las finanzas, empezá con pequeños prototipos de programas que solucionen problemas reales de ese mundo (como un programa que le pida al usuario un precio en una moneda y lo convierta a otra moneda). El mismo desarrollo de esos programas te mandará constantemente a tu libro de referencia para aprender conceptos nuevos o repasar los ya aprendidos. Te vas a encontrar con muchos problemas, vas a estar días y días tratando de resolver algo sin saber bien cómo, vas a tener muchas frustraciones, pero de eso se trata justamente el aprendizaje. Si tenés ganas de aprender y te gusta lo programación, cada problema lo vas a tomar como un desafío y una oportunidad para seguir aprendiendo. Por supuesto que no hay que proponerse desafíos demasiado avanzados para el propio nivel (no vas a querer hacer un modelo de aprendizaje automático en los primeros meses). Ahora, si no te gusta la programación y solo querés aprenderla para ser más competitivo en tu área de conocimiento (como la gente que quiere aprender solo porque la paga de los programadores es buena), todo se vuelve mucho más difícil, por no decir imposible.
Dicho esto, si te parece que te cuesta mucho dar los primeros pasos por tu cuenta propia, hay muchos cursos introductorios en la web, en todos los formatos, que podrías hacer para dar el primer paso. Una vez adquiridos los fundamentos (los que te comentaba antes: variables, condicionales, bucles, etc., que se hayan en cualquier lenguaje), algo que se puede hacer en poco tiempo, luego la misma práctica de la programación lleva al aprendizaje de asuntos intermedios y avanzados. Por eso es tan importante desde el primer momento que empieces a escribir código para tus propios proyectos, por más que esos programas sean tan sencillos como un conversor de divisas y un software que solo usarás vos. Yo doy Python para principiantes en un instituto en Argentina con clases en vivo a distancia. Si te interesa, te paso el dato por mensaje privado.
Saludos
Aprender Python es un fin de semana es imposible desde todo punto de vista, así que no hay que fiarse de esos títulos. Volverse un programador competente lleva años, lo mismo que adquirir pericia en cualquier rubro en el que uno está empezando. El inglés lógicamente ayuda porque todos los lenguajes de programación (o al menos los que se usan para algo serio) tienen los nombres de sus instrucciones en inglés. Además, y más importante, hay mucho material en inglés para leer (libros, tutoriales, videos, sitios de Q&A, etc.), pero los recursos en español tampoco son menores, y menos en Python.
Ya que somos colegas en el ámbito de la filosofía, me permito darte un consejo desde ese lugar. Pensá el aprendizaje de la programación como el aprendizaje del latín o griego: no se los aprende leyendo manuales de gramática. Por más que leas todos los libros del tema habidos y por haber, cuando mucho habrás aprendido unas pocas reglas, pero de ningún modo tendrás la capacidad de leer (y mucho menos fluido) textos en esas lenguas. Desde luego que la gramática es importante, pero para aprender latín o griego hay que leer en latín o griego, desde pequeñas oraciones muy básicas y textos sencillos hasta las grandes obras de la cultura grecorromana. Y ese es un proceso que lleva años. Lo mismo ocurre con la programación. Te aseguro que no te vas a volver un programador tras leer por completo esos tres libros que compraste. Los libros de programación son referencias sobre un lenguaje determinado, a los que se vuelve recurrentemente para repasar algún tema específico; por lo general no se leen de una punta a la otra, y rara vez se leen completos. Sí te pueden servir mucho en esta etapa introductoria para encontrar explicaciones desde cero sobre aspectos fundamentales de la programación (expresiones, variables, condicionales, bucles, funciones, clases). Pero todos esos conceptos los vas a poder adquirir solamente si los usás en un proyecto real, por fuera de los ejercicios (si es que hay) que te sugiera tu libro de referencia. Así que mi recomendación es que, sea lo que quieras hacer con Python, empieces a desarrollarlo cuanto antes. Si querés hacer scripts o aplicaciones para el mundo de las finanzas, empezá con pequeños prototipos de programas que solucionen problemas reales de ese mundo (como un programa que le pida al usuario un precio en una moneda y lo convierta a otra moneda). El mismo desarrollo de esos programas te mandará constantemente a tu libro de referencia para aprender conceptos nuevos o repasar los ya aprendidos. Te vas a encontrar con muchos problemas, vas a estar días y días tratando de resolver algo sin saber bien cómo, vas a tener muchas frustraciones, pero de eso se trata justamente el aprendizaje. Si tenés ganas de aprender y te gusta lo programación, cada problema lo vas a tomar como un desafío y una oportunidad para seguir aprendiendo. Por supuesto que no hay que proponerse desafíos demasiado avanzados para el propio nivel (no vas a querer hacer un modelo de aprendizaje automático en los primeros meses). Ahora, si no te gusta la programación y solo querés aprenderla para ser más competitivo en tu área de conocimiento (como la gente que quiere aprender solo porque la paga de los programadores es buena), todo se vuelve mucho más difícil, por no decir imposible.
Dicho esto, si te parece que te cuesta mucho dar los primeros pasos por tu cuenta propia, hay muchos cursos introductorios en la web, en todos los formatos, que podrías hacer para dar el primer paso. Una vez adquiridos los fundamentos (los que te comentaba antes: variables, condicionales, bucles, etc., que se hayan en cualquier lenguaje), algo que se puede hacer en poco tiempo, luego la misma práctica de la programación lleva al aprendizaje de asuntos intermedios y avanzados. Por eso es tan importante desde el primer momento que empieces a escribir código para tus propios proyectos, por más que esos programas sean tan sencillos como un conversor de divisas y un software que solo usarás vos. Yo doy Python para principiantes en un instituto en Argentina con clases en vivo a distancia. Si te interesa, te paso el dato por mensaje privado.
Saludos
¡No te pierdas nuestro curso oficial en Udemy para aprender Python, bases de datos SQL, orientación a objetos, tkinter y mucho más!
También ofrecemos consultoría profesional de desarrollo en Python para personas y empresas.
También ofrecemos consultoría profesional de desarrollo en Python para personas y empresas.